Dublín: Posición 18 de nuestro ranking

Alrededor del 17% de los residentes en Dublín son ciudadanos del extranjero, normalmente procedentes de otros países de Europa. La calidad de vida de la que disfrutan es buena y, con un trabajo en la ciudad, se puede afrontar el alto coste de vida.
Nuestros encuestados han destacado la presencia de Dublín en algunas categorías concretas, como la propuesta de ocio y la sostenibilidad..
Dublín es la capital de Irlanda y un lugar lleno de historia y tradición que despierta pasiones. Fundada por vikingos, resulta una ciudad en la cual se puede disfrutar de una vida plena llena de contrastes y que cada vez despierta más interés internacional. Es, además, el lugar más cosmopolita que se puede encontrar en toda la nación.

La lluvia está presente a lo largo de todo el año, por lo que siempre hay que contar con ello y nunca fiarse de las previsiones a varios días. Es el gran hándicap que mencionan los encuestados. Por otro lado, los inviernos son fríos, pero no de una manera extrema, sino que se pueden aguantar bien en el caso de días en los que no se produzcan fuertes vientos.
En el caso del verano, se caracteriza por calor moderado fácil de superar con la ropa adecuada. De hecho, la percepción de los encuestados la sitúan en la novena posición respecto al top de clima.

Las respuestas recopiladas muestran reticencias respecto al sistema de transporte y, sobre todo, a encontrar la combinación adecuada para llegar al trabajo. Por lo general, se menciona el tranvía como la opción más práctica, aunque solo hay dos líneas. De nuevo, las posibilidades se vuelven reducidas.
El autobús es mejor valorado ya que cubre un mayor volumen de espacio y distancia, aunque los vehículos no son muy modernos y, en general, da la sensación de ser un servicio que necesita una remodelación. Paralelamente, también hay trenes y la bicicleta es ideal para moverse en distancias cortas.

Hay varias universidades muy importantes y , entre ellas, destaca la Universidad de Dublín por estar en medio del centro de la ciudad. También son buenos centros de estudios la Universidad Nacional de Irlanda y la Dublin City University.
Entre los centros de estudios internacionales destacan St Kilian's Deutsche Schule Dublin, Lycée français d'Irlande y Nord Anglia Intl School Dublin.

Muchas de las recetas más consumidas y mencionadas de Dublín están inspiradas en sabores británicos, pero mejoradas con toques puramente irlandeses. Las encuestas han destacado las jacked potates, el cottage pie o su versión del fish and chips que no falta en las calles. La patata, generalmente, tiene mucha presencia.
Un elemento gastronómico con gran penetración en Dublín es al típico desayuno irlandés, que incluye gran cantidad de energía, con salchicha, huevo, alubias y otros ingredientes.

La distancia al aeropuerto desde el centro de Dublín es de solo poco más de 10 minutos, un aspecto bien valorado. Este aeropuerto concentra más en viajes nacionales que internacionales, aunque incluso así cuenta con líneas de conexión directa con Hong Kong, Canadá u otros pocos lugares como Estados Unidos.
Dublín tiene sólidos lazos internacionales con países europeosy con cuatro ciudades hermanas: Barcelona, San Jose, Liverpool y Beijing.

Irlanda se encuentra en un nivel medio europeo y como tal la valoran los encuestados, que pese a todo, consideran la ciudad de Dublín un lugar en el cual se puede vivir de forma tranquila.
Por supuesto, también hay algunas zonas que es mejor evitar o en las que se tiene que estar atento a las pertenencias para evitar posibles robos. El centro de la ciudad, por ejemplo, puede ser nido de carteristas que busquen robar a los turistas y los residentes también podrían ser víctimas de ello. Además, no se recomiendan zonas como Tallaght y Pearse Street.

Desde el año 2016, Dublín comenzó un plan para ser una ciudad muy sostenible y así poder dar ejemplo a otras grandes urbes de Europa. Por ahora los resultados están dando buenos resultados y se ha visto reflejado en los datos de la encuesta, donde se ve que la ciudad ocupa la octava posición del top 10.
Entre otras cosas, se está trabajando en la construcción de estructuras verdes, uso de energía ecológica, mejor control de los residuos y del consumo energético, así como un papel social en el que cada ciudadano tiene su parte de importancia.

Dublín tiene uno de los costes de vida más altos de Europa debido a que los precios son elevados para la práctica mayoría de servicios y elementos que se llegan a pagar haciendo vida diaria.
Los precios de los alquileres de vivienda están por encima de los que hay en otras regiones de Europa e incluso la cesta de la compra y la comida en restaurantes es más cara de la media.

La ciudad tiene una larga tradición dedicada al teatro, habiendo compañías que llevan muchos años en el sector y que han representado todo tipo de obras. Lo mismo ocurre con la música, siendo un tipo de actividad cultural que se puede disfrutar durante todo el año.
La UNESCO eligió Dublín como la ciudad de la literatura debido a la gran cantidad de escritores que han salido de ella y a la presencia de numerosos museos especializados, como el National Print Museum of Ireland. Pero hay muchos otros tipos de museos con todo tipo de temáticas que merece la pena conocer.

Al menos una vez es recomendable llevar a los niños a Dublinia, un lugar donde se recrea la forma de vivir en el pasado. También destaca el Zoo de Dublín y el Centro Cultural The Ark, donde se aportan muchas actividades para jóvenes.
Para otro tipo de actividad, se recomiendan St Stephen's Green Park y Phoenix Park donde relajarse, y el centro de la ciudad con la intención de ir de tiendas. En el top 10 de ciudades europeas que más destacan en ocio, Dublín está en la décima plaza, respaldada también por su conocida tradición de música callejera y pubs.