Múnich: Octava posición de nuestro ranking

Alemania como España, tiene dos ciudades en los resultados del top 10 que se han obtenido con las respuestas a la encuesta que hemos realizado entre más de 25.000 personas. Es un dato importante con el cual se puede ver lo bien que encaja la cultura de vida alemana con lo que buscan todas las personas sin importar el lugar del cual procedan.
Múnich ocupa la octava posición, con méritos especialmente en las categorías de educación y seguridad, siendo esta última la que domina en primera posición.
Múnich no es la ciudad más grande de Alemania, pero sí es la más poblada. Más de un millón y medio de habitantes residen en ella, incluyéndose alrededor de un 30% de extranjeros, lo que demuestra la gran repercusión que tiene este lugar entre personas de todos los rincones del mundo.
En la encuesta realizada, Múnich ha entrado en el top 10 de mejores ciudades de Europa ocupando la octava plaza con una buena percepción general. También tiene un papel destacado en distintas categorías, tratándose de una parte de Alemania cuya popularidad se encuentra en expansión.

La temperatura no es una de las principales bazas para destacar de Múnich. Aunque sus veranos son agradables, con temperaturas que no suben tanto como en otras regiones, en invierno todo es distinto. El invierno de Múnich es realmente frío, con una temperatura mínima que se enmarca en 2 º y que es habitual que se encuentre por debajo, lo que obliga a tener buena ropa de abrigo para poder superar este periodo de tiempo.
A las bajas temperaturas del invierno se le suma también la alta probabilidad de que llueva y nieve a lo largo de esta temporada. Por ello los residentes en Múnich aprenden en su primer invierno que no solo necesitan abrigo, sino también calzado de calidad que pueda aguantar bien el contacto con el hielo, la lluvia y la nieve.
El frío del invierno se compensa con una buena temperatura primaveralque se convierte en la mejor época del año para salir con la familia y disfrutar de la ciudad. El verano tampoco es desagradable, pero hay días en los que el calor sí puede aumentar de manera considerable.

La red de transporte que Múnich pone a disposición de sus residentes se ocupa de cubrir una gran cantidad de zonas de la ciudad para que sea posible moverse cómodamente. Esto ha llevado a que Múnich aparezca en los resultados de la encuesta en la séptima posición del ranking de transporte público, lo que deja en buen lugar a la ciudad alemana.
Uno de los aspectos más positivos del sistema de transporte alemán es que, como en otras de las ciudades del país, todos los servicios funcionan con un elevado nivel de puntualidad. Es la característica precisión alemana que tan famosa es en el mundo y que, en este caso, se aplica al transporte para que todo el mundo tenga la seguridad de saber que llegará a tiempo a sus compromisos.
En contraposición a esto, el sistema de billetes puede ser un poco complicado a la vista de que hay que validar los títulos y que algunos ya están validados con anterioridad. No obstante, una buena combinación de metro, trenes, autobuses y tranvía permite que moverse por Múnich sea cómodo.

Algunas de las más célebres y antiguas universidades del mundo se encuentran en Múnich, donde también hay una gran cantidad de escuelas muy reconocibles. El sistema educativo alemán es exigente y se ocupa de formar a sus alumnos con el máximo nivel de implicación, lo que deriva en que haya una cantidad de estudiantes universitarios realmente alta.
Entre las universidades más importantes de Múnich destaca la Ludwig Maximilian University of Munichque se fundó en el año 1472. También se encuentran en esta ciudad la Technical University of Munich y la Akademie der Bildenden Künste München , todas ellas de gran tradición y antigüedad.
Además, hay que destacar que hay universidades alemanas a las que los estudiantes extranjeros pueden acceder de manera gratuita con la intención de continuar sus estudios. Al margen de esto, Múnich tiene centros de estudios internacionales como la Bavarian International School, la Munich International School o el St. George's, The British International School.

Si bien la gastronomía de Múnich no ha destacado en los resultados de nuestra encuesta, se puede entender debido a la falta de elegancia y de recetas más variadas. Pero en momentos del año como el invierno, una dieta basada en los platos tradicionales de Múnich resulta muy conveniente para afrontar el frío y tener la capacidad necesaria para trabajar..
La carne es uno de los ingredientes fundamentales en la comida de Múnich y, como en otras regiones de Alemania, se trata de platos que resultan de gran contundencia. Esto permite que los residentes tengan una buena alimentación y que siempre dispongan de las proteínas que necesitan para disponer de la energía adecuada en el día a día.
Algunas de las recetas más características de Múnich incluyen los dampfnudeln, la ensalada Kartoffelsalat y las muchas salchichas, como el Weisswurst y el Brühwurst. Tampoco falta el Bretzel, el cual los habitantes se acostumbran a comer en todo tipo de eventos y momentos a lo largo del año.

El aeropuerto de Múnich, conocido como Franz Josef Strauss International Airport, es el séptimo aeropuerto más grande de Europa y cuenta con unas instalaciones excelentes. Aunque hay algunos aspectos que lo alejan de la cabeza del ranking, nuestros encuestados coinciden en que Múnich merece estar en el top 10 de ciudades de Europa con mejores conexiones.
Su octava posición en el ranking de esta categoría la consigue por medio de esas instalaciones que tiene el aeropuerto y por su gran eficacia a la hora de mantener la regularidad de los vuelos y la puntualidad tanto de llegadas como de salidas. También es un aeropuerto cómodo para ir a recoger a los visitantes que vienen a visitar a los residentes, algo que es bastante habitual entre quienes se han desplazado a vivir en Múnich.
El único inconveniente mencionado respecto al aeropuerto es que se encuentra a una distancia elevada respecto al centro de la ciudad. Los 30 km que separan el centro y el aeropuerto se pueden cubrir en un periodo de entre 40 y 45 minutos usando tren, pero también hay un servicio de tren exprés que permite llegar antes, aunque tiene un precio superior.

El consenso obtenido en base a los resultados de los encuestados en nuestro estudio confirma que Múnich es una de las ciudades más seguras de Europa. Se coloca en la primera posición de esta categoría y supera a otros lugares muy seguros como Zurich, La Haya o Copenhague.
Habitualmente se habla de Múnich como la ciudad europea más segura y un lugar que está en la línea de seguridad de los lugares más seguros del planeta, como Tokio, en Japón. Esta seguridad se consigue con una tasa de criminalidad realmente baja y con la implicación de todos los ciudadanos para mantener un comportamiento cordial que evite cualquier tipo de incidente.
Como en otras ciudades alemanas, la comunidad colabora con las autoridades locales para asegurarse de que todo se encuentra en orden y que no hay incidentes. Eso es lo que ayuda a que se trate de uno de los lugares más recomendables para que vivan quienes, en todo momento, se quieren sentir seguros. El alto nivel de seguridad se refleja en todas las horas del día, por lo que no hay que preocuparse si se sale del trabajo tarde o si los niños vuelven del colegio por un camino u otro.

Entre los planes de Múnich para los próximos años hay distintas iniciativas sostenibles sobre la mesa que intentarán ayudar a que la ciudad alemana se ponga a la cabeza de la lucha en la protección del medio ambiente. Pero, por ahora, estas iniciativas se están retrasando en comparación a las que se están llevando a cabo en ciudades similares como Milán, Madrid o París.
Debido a ello, Múnich no ha sido una ciudad elegida por su sostenibilidad en nuestra encuesta, aunque el ayuntamiento está intentando mejorar esta imagen con la colaboración de los habitantes . A los ciudadanos alemanes y residentes extranjeros se les solicita colaboración para que fomenten el reciclaje y que pongan en activo otra serie de acciones que ayuden a que Múnich mejore su nivel de sostenibilidad..
El objetivo a largo plazo es llegar a conseguir que Múnich haya aumentado su apoyo al medio ambiente con distintas iniciativas que, entre otras cosas, llevarán a que la ciudad se transforme en uno de los lugares del mundo más importantes en cuanto al uso de energías ecológicas. Eso permitirá que la ciudad alemana siga colaborando a lograr que Alemania sea más consciente con el ecosistema y la defensa del planeta.

Hay varias características que impiden que se pueda decir que Múnich es un lugar económico para vivir. Lo primero de todo es que los precios de los alquileres de la vivienda son demasiado elevados en comparación a los de otras ciudades europeas como Lisboa o Madrid. Además de esto, también hay que tener en cuenta que el gasto en transporte para una persona que va a trabajar a diario en tren o metro, termina siendo realmente elevado.
Eso provoca que Múnich no haya sido elegido en la encuesta por una gran cantidad de personas y que tampoco sea un buen sitio a donde trasladarse teletrabajando sin un sueldo que esté en la línea de los salarios que se proporcionan en la ciudad alemana.
En general, es una ciudad cara y la mayor parte de sus productos y servicios tienen un coste que está por encima de la media europea. Esto se aprecia en cualquier gasto que se vaya a realizar, tanto en el pago de los servicios fundamentales para una vivienda, como el agua o la electricidad, hasta en los precios de consumo que hay en supermercados o restaurantes.

Para visitar los mejores museos de la ciudad, los residentes tienen que desplazarse a una isla del Isar Riverrío Isar, por lo que no se encuentran en una posición tan céntrica como en otros lugares. Las familias pueden dedicar un día del fin de semana para ir a este lugar y luego invertir el resto del día paseando o disfrutando de la zona. El museo más importante es el Deutsches Museum, que está dedicado principalmente a la ciencia y cuenta con exposiciones que gozan de gran popularidad en todo el mundo.
Donde destaca más Múnich es en su gran abanico de galerías de arte, un tipo de experiencia cultural que genera muy buenas impresiones, aunque no siempre resulta un plan atractivo para todos los residentes. En este aspecto, hay que destacar algunas de estas galerías, como Neue Pinakothek o la Alte Pinakothek, todas ellas situadas en la zona de museos Kunstareal.
Otras experiencias culturales de interés incluyen disfrutar de música en vivo en el Teatro Nacional o asistir al centro Gasteig con la intención de escuchar a la Orquesta Filarmónica de Múnich. Estos planes, no obstante, no han cautivado a nuestros encuestados, quienes han dejado fuera del top 10 a Múnich y han dado su apoyo a otros lugares de mayor bagaje histórico-cultural como Roma, París o Madrid.

Uno de los principales atractivos de Múnich es el festival del Oktoberfest, el festival de la cerveza más grande que se lleva a cabo en el mundo y un evento que ya ha trascendido fronteras. Es muy popular y siempre se recomienda que los residentes lo disfruten al menos una vez, pero no es motivo suficiente como para que Múnich se alce con una posición de categoría en el top de mejores ciudades por su nivel de ocio.
Roma, Barcelona y Praga dominan los resultados de la encuesta para el ocio porque tienen planes mucho más variados, dirigidos a todo tipo de personas y enfocados en ofrecer diversión de manera constante. En Múnich los nuevos residentes tendrán que ir descubriendo poco a poco qué tipo de actividades realizar para que los fines de semana sean divertidos y que en las vacaciones se puedan llevar a cabo multitud de ideas que mantengan a la familia entretenida.
Por la noche, Múnich es una ciudad segura que concentra la mayor parte de su actividad en Kunstpark Ost, donde hay una gran selección de locales y discotecas donde pasar las horas de forma divertida. En verano también es recomendable aprovecharse de las terrazas biergarten, que aportan la oportunidad de beber bebidas frías y relajarse en compañía de amigos o familiares.