Ámsterdam: Cuarta posición de nuestro ranking

Más de 2 millones de extranjeros residen en Países Bajos y Ámsterdam es la principal ciudad que eligen como destino debido a sus muchas ventajas. Aunque se trata de una capital muy turística, eso no ha impedido que también acoja a una gran cantidad de personas y familias de otros países que han decidido mudarse por la calidad de vida o por motivos laborales.
Ámsterdam ocupa la cuarta posición del ranking que hemos elaborado con los resultados de nuestra encuesta y destaca, sobre todo, en categorías como las conexiones internacionales, el clima, la seguridad o el ocio. Supera en posiciones a Berlín y Barcelona y solo queda por detrás de ciudades de gran reputación como Copenhague y Madrid.
Ámsterdam, como capital de Países Bajos, es también una de las ciudades de Europa que mejor valoración tienen entre quienes buscan un lugar nuevo donde vivir. Su entramado y cuidado sistema de canales, su particular diseño de casas y la manera en la que mantiene viva la imagen de la ciudad del Siglo XVII, hacen de este lugar un destino con una buena recepción en muchos aspectos.
También se trata de una de las ciudades europeas que tiene un mayor equilibrio entre categorías. Aunque en nuestra encuesta no ha ocupado ninguna primera posición en las diferentes categorías, sí se le ha otorgado aparecer considerada en muchos de los listados dentro del top 10. Eso no es fácil que ocurra y demuestra el gran respeto e interés que despierta la ciudad entre las miles de personas que han respondido a nuestro estudio.

Vivir en Ámsterdam significa mantenerse dentro de un clima estable en lo que se refiere al desarrollo de las estaciones. Los veranos son suaves, sin sufrir calores sofocantes ni tener problema para dormir por las noches, mientras que durante el invierno la temperatura no baja tanto como en otras regiones de Europa. Lo que sí son frecuentes en invierno son las lluvias, a lo que hay que sumar la fuerte intensidad de los vientos. Eso hace que algunos días sea complicado salir a la calle según indican los encuestados.
Además, indican que las lluvias también pueden producirse entre primavera y otoño, teniendo cierta inestabilidad en días puntuales que obliga a que sea importante planificar con cuidado todas las actividades que se vayan a realizar. Incluso puede haber períodos concretos en los que las temperaturas bajen más de lo habitual, algo que es posible que ocurra sobre todo en invierno.
En nuestra encuesta ha recibido votos suficientes para ocupar la octava posición del top , pero quedándose por detrás de ciudades con mejor clima general como Barcelona, París o Milán.

Ámsterdam tiene un buen sistema de conexión en su transporte público, pero a los ojos de los encuestados no está tan bien estructurado como el de otras ciudades, y tampoco resulta tan eficiente. Por este motivo no ha recibido apoyo suficiente entre nuestros encuestados como para introducirse en el top 10 de esta categoría. A diferencia de ciudades como Madrid, Berlín o Milán, Ámsterdam adolece de tener un sistema de transporte que puede satisfacer al turista, pero que no resulta tan cómodo para los residentes.
Un buen ejemplo de ello se encuentra en que su principal sistema de transporte es el tranvía, el cual está pensado para hacer paradas en destinos turísticos y cubre de una forma menos adecuada las necesidades que tienen los ciudadanos.
Paralelamente, las respuestas mencionan que quienes usen bicicleta y puedan cubrir las distancias que necesiten con su uso, encontrarán el mejor sistema para ir y volver del trabajo. En el coste del transporte, también mencionan un gran surtido de tarifas y bonos, pero sobre todo se concentra en ofrecérselos a los turistas.

La capital de Países Bajos entra en el top 10 de las mejores ciudades de Europa por educación totalmente de refilón en el último lugar. Que la ciudad haya quedado tan abajo en la lista se debe a lo irregular que resulta la selección de escuelas y universidades que tiene en su territorio. Sobre todo, una de las dificultades para muchas de las personas que se desplazan a Ámsterdam es elegir centro de estudios para sus hijos si no tienen interés en llevarlos a un centro de carácter religioso.
El motivo de ello es que muchas de las escuelas están basadas en la religión, dividiéndose entre centros católicos, protestantes y cada vez más también hay escuelas islámicas. Al margen de esto, hay dos universidades: la Universidad de Ámsterdam y la Vrije Universiteit Amsterdam..
También se pueden encontrar instituciones internacionales, que suelen ser los lugares más elegidos para residentes de otros países que quieren que sus hijos estudien manteniendo la filosofía y valores de sus países natales. Entre estos centros se encuentra el British School of Amsterdam para jóvenes británicos, el Lycée Vincent van Gogh La Haye-Amsterdam para franceses y la Japanese School of Amsterdam para japoneses. También hay centros internacionales que agrupan distintas culturas y nacionalidades, como la Amsterdam International Community o la International School of Amsterdam.

En general, la cocina de Países Bajos no es la más popular en Europa, sobre todo porque utiliza una base en la que las patatas son un ingrediente principal y esto no siempre encaja con recetas deliciosas. Aunque hay platos que destacan y aportan un buen sabor, en general la variedad y calidad de la cocina de Ámsterdam no es la mejor de Europatal y como evidencia que no haya alcanzado el top 10 de nuestra encuesta.
Ciudades como Copenhague, Madrid, Lisboa o Praga, tienen mejores niveles gastronómicos y una mayor variedad tanto en los ingredientes como en los sabores que se ofrecen. Así han sido reconocidas en el ranking por categoría. Además de la patata, el pescado también es frecuente en la mayoría de las recetas más famosas. Pescados como el salmón, las gambas o los arenques se utilizan en todo tipo de recetas que cambian respecto a su sabor o su sistema de preparación.
El otro pilar de la gastronomía de Ámsterdam son platos originarios de Indonesia, que fue colonia del país y dejó una gran influencia en el mismo. En global, algunas de las recetas más famosas de la comida de Ámsterdam son platos como el arenque crudo, las tortitas holandesas o la sopa snert. Los dulces también son una parte fundamental de su cultura gastronómica, incluyendo entre ellos las tortitas holandesas o las clásicas galletas stroopwafel.

La experiencia de usar las flexibles conexiones internacionales que aporta el Aeropuerto de es muy reconocida en su valoración. Eso favorece a que, aunque se reúnen miles y miles de viajeros, no se produzcan los problemas de atascos y largas colas que sí se sufren en aeropuertos de otras ciudades europeas.
Gracias a ello, Ámsterdam se coloca en la quinta posición de los resultados de la encuesta que hemos hecho entre más de 25.000 personas. Es una posición bien merecida por contar con uno de los aeropuertos mejor gestionados de Europa y el quinto con más afluencia de personas en el mundo entero. Por ese motivo son muchas las aerolíneas que tienen sus centrales en su interior y por lo que cada vez reúne una mayor cantidad de vuelos de todo tipo de destinos.
Se han mencionado especialmente dos aspectos negativos por los que el aeropuerto no está más alto en los resultados de la encuesta. El primero es que la comunicación con el centro de la ciudad no es tan buena como en otros lugares, dado que se encuentra separado por un trayecto de 20 minutos en tren. El segundo es que, en ocasiones, se produce confusión debido a su nombre, dado que, aunque se llama Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol, no se encuentra en Schiphol, sino dentro de Haarlemmermeer.

El gobierno de Ámsterdam ha invertido mucho esfuerzo en conseguir que la ciudad sea más segura y que se dejen atrás problemas e incidentes sufridos en el pasado. Su trabajo está dando sus frutos, puesto que, de momento, ya ocupa la novena posición de nuestra encuesta. Al mismo tiempo, en años recientes también ha sido una ciudad elegida por distintos barómetros de seguridad como uno de los lugares de Europa donde se puede disfrutar de la vida con menos nivel de riesgo.
Entre los principales problemas de seguridad mencionados en las respuestas recogidas destacan los carteristas, que aprovechan lugares de gran presencia de personas para intentar sustraer las pertenencias de ciudadanos y turistas por igual. Suelen actuar en restaurantes, monumentos y, en especial, en el tranvía, lo que se trata de un problema a la vista de la relevancia que tiene para el transporte público en la ciudad.
La noche en Ámsterdam no se ha percibido como peligrosa según los encuestados. Según indican no es un lugar donde haya que preocuparse por salir de noche, aunque sí hay zonas que se tienen que evitar.

Ámsterdam no ha entrado en la clasificación del top 10 de sostenibilidad según la opinión de las personas a las que hemos encuestado. No obstante, el gobierno de esta ciudad de Países Bajos está trabajando con un plan a largo plazo que permita a la capital holandesa recuperar los títulos que recibió en el pasado como una de las ciudades más sostenibles de Europa.
Para 2030 Ámsterdam quiere estar libre de cualquier emisión tóxica, así como tener un 80% de producción energética gestionada a través de métodos ecológico, tanto mediante energía solar como eólica. En añadido a eso, se intentará que la reducción de emisiones de CO2 llegue a unos niveles de récord que sean muy inferiores a los actuales.
En 2024 se abandonará el uso de gas natural y en 2025 la ciudad será circular, además de contar con tejados que absorberán energía solar de una manera global en toda la capital. Pero todo eso es para el futuro y, debido a ello, por ahora se ha quedado sin entrar en nuestros resultados debido a la superioridad de lugares como Milán, Barcelona o París.

La vida en Ámsterdam tiene un coste alto, pero no tan elevado como el de muchos otros lugares de Europa. Obtiene la décima plaza en la clasificación del estudio que hemos llevado a cabo según la encuesta que hemos realizado con miles de personas.
Los gastos que hay que afrontar en Ámsterdam son altos en la mayor parte de los casos. Esto ocurre, por ejemplo, con el alquiler de la vivienda. Aunque hay viviendas públicas que tienen costes regulados por el gobierno, los ciudadanos internacionales que se han asentado en la ciudad no tienen muchas facilidades para conseguirlos y podrían tener que esperar años hasta lograr uno. La alternativa son las viviendas privadas, donde los precios están determinados por los propietarios.
En cuanto a la compra del supermercado, también es más cara que en otras grandes ciudades europeas, entre ellas Lyon, Lisboa y Madrid, que son las que ocupan las tres primeras posiciones de nuestro ranking.

Desde cientos de años atrás Ámsterdam ha sido una de las ciudades que más presencia cultural han tenido, siendo hogar de teatros y de otras instalaciones culturales de renombre. Con el paso de las épocas muchos de estos centros se han mantenido abiertos, aunque algunos medios más tradicionales han reducido su relevancia a favor de propuestas culturales más renovadas.
De todas formas, Ámsterdam destaca por sus museos, disponiendo de un lugar conocido como Museumplein, en el cual se concentran muchos de los museos más importantes de la ciudad. Eso facilita que sea fácil disfrutar de sesiones culturales realizando distintas visitas con la familia. Uno de los museos más importantes es el Rijksmuseum, dedicado al arte holandés, y también destaca el que está concentrado en la obra de Van Gogh.
Nuestros encuestados opinan que Ámsterdam tiene un fuerte valor cultural que ha ayudado a que la ciudad obtenga la octava posición de la lista. Se coloca por delante de Berlín y Rotterdam, pero por detrás de Roma, París y Madrid. Parte de su encanto se encuentra en los pequeños museos que complementan a los más populares, como la casa de Anne Frank que está dentro del Rembrandt House Museum.

Ámsterdam tiene mucho más entretenimiento que del que se puede disfrutar durante la noche. Aunque la vida nocturna de la ciudad en lugares como la Plaza de Rembrandtplein o la de Leidseplein es muy activa, la capital de Países Bajos ofrece mucho más. Esto es algo que ha llevado a que nuestros encuestados la coloquen en la sexta posición del ranking de mejores ciudades de Europa para el ocio.
Los cruceros por los canales comienzan siempre como una curiosidad para turistas, pero también tienen presencia en la vida del residente, sobre todo en momentos románticos. Los paseos por la ciudad ofrecen diversión y relajación garantizada, mientras que sus grandes cantidades de puentes y otros lugares de interés aseguran que siempre hay algo que hacer.
Con niños se puede ir al Zoo de Ámsterdam, a las muchas zonas de tiendas disponibles o incluso organizar un picnic los domingos en Vondelpark. Las actividades están por debajo de las que proporcionan otras ciudades, pero en general es un buen lugar donde disfrutar del tiempo libre.