París: Décima posición en nuestro top de ciudades

Las más de 25.000 personas que han respondido a nuestra encuesta tienen claro que París es una ciudad interesante, pero que no está entre las mejores para desarrollar la vida cotidiana. En términos generales, la capital de Francia ocupa la décima posición de nuestro rankingpor detrás de lugares como Munich y Roma, que están en la octava y novena posición respectivamente.
París sí consigue superar a Viena, en el puesto 11, y a La Haya y Bruselas, que se quedan en las siguientes posiciones. Haciendo un resumen podemos ver que París destaca en transporte público (octava posición), clima (quinta posición), cultura (segunda posición), sostenibilidad (cuarta posición) y gastronomía (séptima posición). Se trata de unos resultados dignos de una de las grandes ciudades de Europa, aunque no superando los resultados obtenidos por Lisboa, Copenhague o Madrid.
París, un destino turístico por excelencia que no deja de crecer en visitantes año tras año. Esta gran urbe, capital de Francia y uno de los núcleos más importantes de Europa, es hogar de más de 2 millones de personas. Visitarla es disfrutar de una experiencia inolvidable.
En nuestra encuesta, París ha sido una de las ciudades que ha entrado en el top 10, situándose en décima posición. Sin embargo, según los datos recogidos, París es una de esas ciudades cuya fama y popularidad no se encuentran en paralelo a la calidad de todos sus servicios. Sigue siendo un lugar icónico en Europa, pero no el primero a considerar en cuanto a calidad de vida.

Es un clima que encuentra mucha similitud con el de otras ciudades europeas, como Madrid. Es oceánico templado y las temperaturas oscilan dentro de límites que no alcanzan los extremos ni en verano ni en invierno.
Durante el verano el calor puede llegar a ser de 30 ºC, pero la temperatura máxima no es habitual que alcance niveles superiores, mientras que en invierno las mínimas se establecen alrededor de los 0 grados. Para visitar París hay que tener en cuenta que las lluvias se reparten de forma proporcional a lo largo de todo el año, por lo que se recomienda consultar regularmente el tiempo a la hora de planificar actividades.

Lo más importante sobre el transporte público en París es que sus billetes se unifican para todos sus servicios. Por lo tanto, se simplifica la gestión de los desplazamientos. Con el mismo billete de transporte se puede subir al autobús, metro o tranvía. También es compatible con el funicular. No obstante, según los datos recogidos comprobamos que París no tiene el mejor sistema de transporte público de Europa, colocándose la ciudad en el octavo puesto de la tabla, justo por detrás de Munich.
París se divide en áreas de tarificación, pero los principales lugares de interés a nivel turístico están en las zonas 1 y 2. Para ir a Disneyland París, no obstante, se necesita un billete de la zona 5. Por suerte, moverse por París es fácil y hay gran cantidad de estaciones. Solo de metro ya hay más de 300 estaciones, lo que genera un entramado de líneas complejo. Además, hay otros dos servicios de transporte importantes: el RER (Red Exprés Regional), que llega a Disneyland, y las bicicletas compartidas de Vélib'.

Hay cientos de colegios e instituciones educativas de todos los grados que se reparten a lo largo y ancho de los barrios de la capital francesa. Desgraciadamente, décadas atrás comenzó un movimiento para llevarse muchas de las instituciones más importantes fuera de París, lo que ha dejado a la capital francesa sin algunos de sus principales centros educativos. La pérdida de estos centros, así como otros motivos, ha supuesto que París no aparezca en el top 10 recogido en nuestro estudio según la opinión de los encuestados. París perdió la Escuela Normal Superior, que se desplazó a Lyon, y la Escuela Nacional de Administración, trasladada a Estrasburgo.
Hoy día, en la ciudad está la París ESCP Business School, que se trata de la escuela de negocios más antigua del planeta dada su fundación en el año 1819. Asimismo, en París se encuentra el liceo Louis-le-Grand , de la calle de Saint-Jacques, el cual cuenta con célebres exalumnos como Charles Baudelaire, Cyrano de Bergerac, el dramaturgo Victor Hugo, Jean-Paul Sartre o Voltaire.

La cocina francesa, considered one of the finest in the world, encuentra en París algunos de sus mejores restaurantes y recetas. Comer en París significa disfrutar de platos como el Boeuf Bourguignon, una carne estofada cocinada con vino tinto, los escargots o el foie gras tradicional. De todas formas, su fama y elegancia solo le ha servido a París para ocupar el séptimo puesto según los datos recogidos por nuestra encuesta.
Otros de los platos franceses recomendables incluyen el Pot-au-feu, un cocido que se encuentra preparado con verduras de la región y carne de buey, o el pollo al vino. Tampoco hay que perderse la receta de ratatouille que popularizó la película de mismo nombre. La pastelería es otro de los artes de la gastronomía francesa, así como los muchos dulces y bollería que se pueden encontrar en sus panaderías.

París tiene dos aeropuertos: Charles de Gaulle y Orly, con los que se proporciona conexión con una gran cantidad de destinos internacionales. La terminal internacional de llegada en Charles de Gaulle es la 2E, mientras que en Orly se utilizan las terminales 3 y 4. El aeropuerto de Orly está a 18 km del centro de París, pero el de Charles de Gaulle se encuentra a 26 km.
París también tiene conexiones internacionales por otros medios de transporte. Por ejemplo, es posible viajar en tren desde Barcelona a París en alrededor de seis horas. Pero la comodidad y la conveniencia de estas conexiones no le ha ayudado a París a estar en el top 10 según nuestros encuestados, quedando fuera de la categoría.

París es una ciudad europea segura por lo general, aunque eso no significa que no se recomiende a los viajeros precaución al recorrer algunas zonas de noche. En París, los agentes que velan por la seguridad son los cuerpos de la Policía Nacional de Francia. Su uniforme es azul oscuro y lleva en la espalda la identificación de “Police”.
Los visitantes tienen que respetar los pasos de cebra y ser cuidadosos cuando crucen, dado que hay conductores que no respetan las normas de tráfico. Además, en zonas populares hay gran cantidad de carteristas que apuntan, principalmente, a los turistas. Por ello, es importante tener cuidado con las pertenencias personales, el bolso, el móvil o la cartera. A las personas encuestadas en nuestro estudio París no les parece una ciudad segura a diferencia de otros lugares de Europa como Munich, Zurich o Copenhague.

El gobierno parisino apuesta por lograr que la capital francesa sea un lugar muy sostenible. Para ello, se han implementado proyectos de plantación de zonas verdes que favorecen a que se pueda generar un aire más puro sin tanta cantidad de carbono ni contaminantes.
Se proporcionan beneficios a los constructores para que edifiquen siguiendo los principios de la sostenibilidad urbana y ecológica, lo que supone construir, pero manteniendo o generando zonas verdes. También se fomenta la economía circular que ayuda a, entre otras cosas, reducir la cantidad de residuos plásticos. Gracias a ello, París refuerza su imagen sostenible y obtiene la cuarta posición en nuestro top 10 según los encuestados en nuestra encuesta.

Por lo general París está considerada como una ciudad donde el coste de la vida es alto, tanto para los habitantes como para los abuntantes turistas.
Según los datos recogidos, los alimentos en supermercados tienen costes más o menos alineados con otros países de Europa, pero en restauración hay una clara diferencia entre restaurantes de distintos niveles.
Por ello, se recomienda consultar los precios de los menús y platos antes de entrar al local. La buena gastronomía francesa no es económica ni tampoco algunos de sus servicios principales
La capital francesa no entra en nuestro top 10 de mejor coste de vida, categoría que lideran Lyon y Lisboa.

París respira cultura y eso es algo que valoran los encuestados en el estudio. Tanto es así que obtiene la segunda plaza del top 10 de mejores ciudades por cultura por detrás de Roma y muy igualada a Madrid. Prácticamente todo lo que hay en la ciudad está bañado por una importante fuerza cultural que ha caracterizado a la ciudad durante décadas. Sus teatros, galerías de exposición, calles y museos dan cabida a todo tipo de manifestaciones de la personalidad francesa. Esto ayuda a que disfrutar de la cultura parisina sea sencillo y accesible.
Además de exposiciones, encuentros, obras y conciertos, los visitantes deberían visitar el Louvre y entrar en las pequeñas galerías de arte de su alrededor. También inspira admirar el trabajo de quienes venden libros y pequeñas obras de arte en las calles, visitar lugares como el centro Pompidou, el museo de la Orangerie o el museo Picasso.

En general, la vida nocturna en la ciudad es variada. Sus calles, el ambiente festivo de París y el encanto de la urbe parisina incrementan la diversión. No obstante, al ocio en París le falta equilibrio y más variedad, motivo por el cual no ha recibido votos suficientes para entrar en nuestro top 10.
Incluso con planes como un crucero por el Sena, un paseo por algunas de las calles de la ciudad o irse de compras al histórico Galeries Lafayette, París se queda por debajo de Roma, Barcelona y Praga, que ocupan las tres primeras posiciones. No obstante, París también destaca por otros lugares recomendables, como el palacio de Versalles, el acuario Cineaqua o los muchos parques y jardines que hay para hacer picnics.