Barcelona: Sexta posición del ranking

Barcelona está lejos de Madrid en su habitual rivalidad de principales ciudades españolas, pero tiene mucho mérito que la ciudad de Cataluña ocupe una sexta posición en los resultados de la encuesta. Eso dice mucho sobre lo fácil que es desarrollar afinidad por esta ciudad viviendo en ella incluso durante un breve periodo de tiempo.
Las categorías en las que más destaca Barcelona como ciudad ideal para residir incluyen el ocio, el clima, la sostenibilidad y el coste de la vida. Son muy buenos rasgos para una ciudad que, además, es muy abierta y acepta a todos los recién llegados de buen grado.
Barcelona siempre ha sido una ciudad de moda y su valor se ha reforzado en años recientes gracias a la recepción de cada vez más ciudadanos residentes del extranjero. Como segunda ciudad más poblada de España, es un entorno cosmopolita enriquecido por una gran historia y por influencias de distintos estilos que aportan todos sus ciudadanos.
La ciudad condal, tal y como se la conoce también, es también la capital de Cataluña y un lugar que capta gran interés por parte de la comunidad internacional. Más del 20% de los residentes en Barcelona son ciudadanos extranjeros que cada vez participan más en la vida social y las actividades de la ciudad.

El mar, como en el caso de Lisboa, mejor ciudad respecto al clima en nuestro estudio, consigue que Barcelona se transforme en un pequeño paraíso la mayor parte del año. Es un clima mediterráneo que se beneficia de un ajuste suave durante la mayor parte de los meses y las temporadas. Aunque el verano es caluroso, no falta brisa y un buen aire que ayuda a que la sensación no sea como en las ciudades de interior.
Durante el invierno las temperaturas bajan, pero la temperatura continúa siendo agradable y solo será necesaria una chaqueta de abrigo para poder caminar por la calle sin problemas. El principal inconveniente que se puede producir tanto en invierno como en otoño es la lluvia, la cual suele ser esporádica y caer de improvisto. No obstante, el clima resulta muy agradable en todo momento.
Este motivo y lo bien que se está a nivel de temperatura en Barcelona durante todo el año, ha hecho que la ciudad española obtenga la segunda posición en el top de mejores lugares para vivir por temperatura. Ha superado a otras ciudades con un tiempo agradable como Roma, París o Milán.

Uno de los aspectos positivos del transporte público en Barcelona es que los distintos servicios se encuentran integrados tal y como es habitual en otras ciudades de Europa. No obstante, la ciudad no cuenta con el mejor organigrama de transporte, sobre todo debido a la división del territorio en distintas zonas, lo que puede llegar a ser confuso y problemático en los primeros meses de residencia.
La filosofía es similar a la de otras grandes ciudades de Europa, como Londres, y cuenta exactamente con los mismos errores y problemas. En Barcelona el transporte funciona con un sistema de seis zonas que no permiten ser utilizados en aquellas salidas a las que no correspondan los billetes. Por lo tanto, puede ser un proceso complicado al cual hay que habituarse.
Para moverse por la ciudad es posible utilizar metro, autobús, tranvías y funiculares. El mapa de líneas y paradas puede ser complejo y requiere paciencia para habituarse a él. Estos motivos son los que han alejado a Barcelona de estar en el top 10 del transporte de ciudades europeas, quedando, por lo tanto, por detrás de lugares como Berlín, Rotterdam o Estocolmo.

Como en otras ciudades de España, Barcelona cuenta con un gran entramado de escuelas, universidades y otros centros educativos públicos. Eso permite que haya más de 200.000 universitarios inscritos anualmente, entre los que también se suman los que asisten a universidades privadas. El mismo tipo de enfoque se proporciona en las escuelas para rangos de edad anteriores, lo que habilita que sea una ciudad que destaque por su amplia variedad de servicios educativos.
Lo que los residentes deben tener en cuenta es que el idioma en el cual se imparten las clases es el catalán y no el español. Solo hay algunos casos en los que los profesores tienen la posibilidad de optar por el español, como cuando se está impartiendo clase de literatura española.
Tampoco hay una gran adaptación de las clases a idiomas internacionales como el inglés, lo que deja Barcelona en una posición de debilidad en contraposición a lugares como Madrid. No obstante, hay escuelas internacionales de popularidad como el Lycée Français, la American School of Barcelona o el Deutsche Schule Barcelona. Estas escuelas privadas sí aportan la posibilidad de inscribir a estudiantes que proceden del extranjero con la garantía de estudiar dentro de las preferencias de cada familia.

Barcelona entra en el top que se ha formado con los resultados de nuestros encuestados en la categoría de gastronomía, aunque asegurándose únicamente una novena plaza. En contraposición a Madrid, la otra ciudad española presente en los resultados, Barcelona queda en un nivel inferior debido a la ausencia de unos platos locales tan reconocidos como los que tiene la capital..
Algunas de las recetas más habituales en la comida local de la ciudad incluyen la escalivada, el arroz negro, la coca catalana y platos ligeros que sirven para todo tipo de ocasiones o tapas, como es el caso del pa amb tomàquet o el sandwich bikini..
La comida entre restaurantes del centro de Barcelona y de las zonas más exteriores variará en gran medida y de manera frecuente la primera es la que únicamente disfrutan los turistas. Por ello, quienes se desplazan a residir en la ciudad condal llegan a disfrutar de mejores y más variadas recetas.

La decisión de nuestros encuestados es clara respecto a las conexiones internacionales con Barcelona, ya que no ha entrado en un top que está liderado por Bruselas, Zúrich y Madrid. El aeropuerto de la ciudad es el de El Prat, el cual se encuentra a una distancia de 17 km desde el centro. Si bien se trata de un aeropuerto de grandes dimensiones, la falta de una conexión más sencilla con la ciudad complica a los viajeros el uso del mismo. De todas formas, es posible llegar tanto con metro como por carretera o tren.
Además, la mayor parte de las conexiones internacionales que ofrece el aeropuerto son con destinos de Europa, por lo que los viajeros que estén interesados en hacer viajes de mayor envergadura tendrán que hacer escalas en otros aeropuertos europeos para poder llegar a sus destinos.
Además, no todas las aerolíneas utilizan el aeropuerto de El Prat, sino que algunas de las empresas del sector del low cost se arropan en aeropuertos de localidades cercanas, como Girona o Reus. Barcelona tiene una larga tradición de colaborar con ciudades hermanas, entre las que se incluyen lugares como Boston, en Estados Unidos, Havana en Cuba o Kobe, en Japón.

En esta categoría Barcelona tampoco ha conseguido entrar en el top de las elecciones de nuestros encuestados a diferencia de lugares como Múnich, Madrid o La Haya, que sí ocupan posiciones entre los diez puestos. Si bien por lo general Barcelona es una ciudad segura, hay algunas zonas de la misma que no transmiten confianza ni siquiera a la luz del día..
A lo largo del centro de la ciudad el peligro de carteristas es frecuente, sobre todo en zonas como La Rambla, donde estos tratan de robar las pertenencias no solo de los turistas, sino también de aquellos residentes que se despistan. En general toda la zona del casco antiguo de Barcelona tiene un mayor nivel de riesgo que las zonas más modernas de la ciudad catalana.
También se deben evitar lugares como el Raval y siempre mantenerse atentos a los alrededores. La seguridad en Barcelona ha aumentado mucho en los últimos años como forma de mantener la ciudad libre de sucesos trágicos y de ataques que puedan poner en peligro la seguridad de los ciudadanos. En Barcelona hay dos cuerpos de seguridad que trabajan en las calles: la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra.

El esfuerzo de todos los residentes en Barcelona para que la región sea totalmente sostenible ha hecho que el nombre de la ciudad resuene en el mundo entero. La capital de Cataluña es muy conocida por sus iniciativas para lograr la sostenibilidad máxima, motivo por el cual ha logrado establecerse, según nuestros encuestados, en la tercera posición de la clasificación.
Queda solo por detrás de lugares tan sostenibles como Milán y La Haya, demostrando el gran valor de cada una de las iniciativas barcelonesas. Por ejemplo, hay un perímetro de 95 km2 en el cual se prohíbe la circulación de vehículos que no cumplan con las normas de emisión, mientras que también se encuentra en activo un sólido sistema de reciclaje y disposición de residuos de manera sostenible. En este aspecto, los muchos puntos verdes que hay a lo largo de la región ayudan a que el día a día de los ciudadanos sea muy sencillo.
Barcelona, por otro lado, actúa para que el aire de la ciudad sea lo más puro posible y también instruye a sus ciudadanos en el ahorro de la energía y en conseguir que se reduzca el uso del transporte privado. En su defecto, la bicicleta es el método más recomendado.

Otra buena marca en las valoraciones a los encuestados que obtiene Barcelona es la de su nivel de coste de vida, quedando en la quinta posición del top elaborado con las opiniones de más de 25000 personas. Aunque Madrid sigue estando por encima, en el tercer lugar, Barcelona consigue superar a otras ciudades de gran calibre como La Haya, Viena, Roma y Rotterdam.
El precio de los alquileres de vivienda se sitúa por encima de la media de Madrid, pero no es tan elevado como el de otras muchas ciudades de Europa, sobre todo con la diferencia entre barrios. Lo mismo ocurre con los servicios principales, entre los que, eso sí, hay incrementos importantes en gas y electricidad, sobre todo en determinados momentos del año.
Los gastos en transporte son los que le restan puntos al coste de la vida en Barcelona, en especial porque se trata de uno de los aspectos en los que no se puede afinar ni optimizar el gasto. En otros aspectos, como la compra o el ocio, sí es posible aprender a ahorrar una vez se ha residido en la ciudad el tiempo suficiente para conocer sus trucos a fondo.

Barcelona tiene un estilo cultural totalmente diferente al de otras ciudades de España, lo que ayuda a que la experiencia de visitar estos lugares residiendo en un punto de territorio español sea tan satisfactorio. En la ciudad condal se pueden encontrar decenas de museos interesantes, como el Museo Nacional de Arte de Cataluña o el Museo de Arqueología de Cataluña. Los amantes del arte también pueden visitar el Museo de Barcelona de Arte Contemporáneo, donde se exhiben muchos de los trabajos de los principales artistas catalanes.
Otro de los grandes atractivos de Barcelona reside en sus muchos teatros y salas musicales, así como en las distintas actuaciones en vivo de las que se puede disfrutar de los más variados estilos. Incluso la literatura en vivo es algo que en la ciudad catalana está muy vivo y que reúne a cientos de personas que disfrutan de formas diferentes de exprimir la cultura local.
Los resultados de nuestra encuesta desvelan que Barcelona es merecedora del sexto puesto como mejor ciudad europea en cuanto a cultura. Es una posición merecida debido a la gran variedad y el notable cuidado que se pone en todas sus experiencias culturales.

Esta es la categoría donde Barcelona brilla más. La vida en esta ciudad catalana es emocionante, divertida y siempre tiene algo nuevo con lo que sorprender al ciudadano. Hay tantas cosas distintas que hacer en Barcelona que llega a ser difícil incluso encontrar tiempo para poder disfrutarlas todas. Eso es algo que anima el día a día y que ayuda a que la vida en la ciudad resulte mucho más satisfactoria.
Barcelona tiene una gran cantidad de parques en los que pasar el día con la familia o amigos. Pasar el domingo en Montjuïc es tradición, y también destacan lugares como el Parc de la Ciutadella o Park Güell. Las posibilidades de diversión no terminan ahí, sino que Barcelona está muy preparada para que sea posible optar por todo tipo de planes, como ir al parque de atracciones tradicional Tibidabo o visitar el Zoo de Barcelona.
Aunque no en el interior de Barcelona y sí un poco más lejos, las visitas a PortAventura World son habituales por parte de quienes viven en la ciudad de Cataluña. Asimismo, el centro de Barcelona, con el Passeig de Gràcia principalmente, es un buen lugar para ir de compras a tiendas muy exclusivas, mientras que hay muchas zonas en las que divertirse de noche. Pasear por sus calles también resulta agradable.